lunes, 7 de agosto de 2017

S4 Actividad 3 Pelicula

     Dian Fossey 
  (1932/01/16 - 1985/12/26)




S4 Actividad 3

Delimitaciones del Tema y Plan
De Investigacion.

GORILAS EN LA NIEBLA (Gorillas in the Mist: The Story of Dian Fossey)

Intérpretes: Sigourney Weaver, Bryan Brown, Julie Harris, John Omirah Miluwi, Constantin Alexandrov, Iain Cuthbertson, Waigwa Wachira, Iain Glenn, David Lansbury, Maggie O’Neill, Konga Mbandu, Michael J. Reynolds, Gordon Masten, Peter Nduati, Helen Fraser.
Sinopsis: Dian Fossey llega a África para confeccionar un censo sobre una especie en peligro de extinción: el gorila de montaña. Acompañada por un rastreador nativo comienza su trabajo y queda fascinada por la vida de esos animales, a los que no teme acercarse para estudiar su comportamiento. Entre Dian y los gorilas llega a establecerse una especie de extraña relación afectiva En su afán por proteger la especie, la Doctora Fossey tendrá serios problemas con las autoridades y los cazadores furtivos, que venden las crías a los zoológicos y matan a los adultos para la fabricación de souvenirs. 

Universidad Zargoza. (Sin fecha). GORILAS EN LA NIEBLA (Gorillas in the Mist: The Story of Dian Fossey) (Ciclo 'El futuro de la vida: ciencias y científicos'). 6 de agosto 2017, de Universidad de Zaragoza Sitio web: https://cultura.unizar.es/actividades/gorilas-en-la-niebla-gorillas-mist-story-dian-fossey-ciclo-el-futuro-de-la-vida-ciencias


En esta película basada en hechos reales se puede lograr apreciar en todo su esplendor la investigación de campo ya que durante 22 años la Dra. Dian Fossey estudio a la especie en peligro de extinción del Gorila de Montaña, iniciando con un censo acompañado de un rastreador nativo y empieza a reconocer las características únicas de cada individuo a través de los años.
Usando Diferentes tipos de Investigación los cuales reconocí los siguientes, Investigación Aplicada ya que la Dra. Dian Fossey quería dar a conocer a los países que los Gorilas no eran series violentos y que solo se violentaban cuando se sentían en peligro cuidándose entre si y así lograr cambiar la opinión de las demás personas. Investigación Descriptiva, ya que debía observar cuidadosamente y anotar con lujo de detalle lo visto durante el día y parte de la noche el comportamiento de los gorilas.
Investigación Correlacional estudiando las variables que se fueron anexando a esta investigación pudo tener un panorama más amplio de la problemática y la muerte de los gorilas. La Investigación Cualitativa la observación fue el punto medular de la investigación ya que con ella logro entender la forma de vivir de los gorilas, la natalidad, las jerarquías, en trato entre semejantes, entre otros muchos datos obtenidos. Investigación de Campo tuvo que integrarse de forma total la Dra. Para poco a poco poder acercarse a ellos y observar su comportamiento vivía junto a ellos e incluso se movía con ellos en las diferentes épocas del año, si no lo hubiera hechos así no habría obtenido tantos datos tan importantes como pudo llegar a recopilar durante 22 años dio entrando ahí el Método Longitudinal, El Método Estadístico se usó ya que tuvo que tomar datos de todos los individuos de la investigación e incluso nuevas anotaciones de los Gorilas que se agregaban o nacían dentro del núcleo. Y por último el uso de todas estas formas de Investigaciones y Métodos le dieron una infinidad de datos a la Dra. Dian Fossey, la cual pudo plasmar en un libro y varios documentales y hasta una película, lamentablemente fue asesinada pero gracias a ella conocemos un poco más de los Gorilas de Montaña.

Quería dar a conocer a los países que los Gorilas no eran series violentos y que solo se violentaban cuando se sentían en peligro cuidándose entre si y así lograr cambiar la opinión de las demás personas. Investigación Descriptiva, ya que debía observar cuidadosamente y anotar con lujo de detalle lo visto durante el día y parte de la noche el comportamiento de los Gorilas. Investigación Correlacional estudiando las variables que se fueron anexando a esta investigación pudo tener un panorama más amplio de la problemática y la muerte de los gorilas. La Investigación Cualitativa la observación fue el punto medular de la investigación ya que con ella logro entender la forma de vivir de los gorilas, la natalidad, las jerarquías, en trato entre semejantes, entre otros muchos datos obtenidos. Investigación de Campo tuvo que integrarse de forma total la Dra. Para poco a poco poder acercarse a ellos y observar su comportamiento vivía junto a ellos e incluso se movía con ellos en las diferentes épocas del año, si no lo hubiera hechos así no habría obtenido tantos datos tan importantes como pudo llegar a recopilar durante 22 años dio entrando ahí el Método Longitudinal, El Método Estadístico se usó ya que tuvo que tomar datos de todos los individuos de la investigación e incluso nuevas anotaciones de los Gorilas que se agregaban o nacían dentro del núcleo. Y por último el uso de todas estas formas de Investigaciones y Métodos le dieron una infinidad de datos a la Dra. Dian Fossey, la cual pudo plasmar en un libro y varios documentales y hasta una película, lamentablemente fue asesinada, pero gracias a ella conocemos un poco más de los Gorilas de Montaña.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario