jueves, 27 de julio de 2017

Actividad Integradora I







TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES

Después de leer parte del libro y resumen creo entender que uno no nace con una única inteligencia, si no que la inteligencia de cada persona está constituida y agrupada por diferentes capacidades específicas, como un conjunto de Inteligencias, y que cada individuo debe reconocer e incluso ejercitar, para mejorar la inteligencia general ya que es una capacidad y como tal puede mejorarse.

Doy contestación a las siguientes preguntas basándome en la Investigación realizada
1.- ¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
Inteligencia lingüística
Inteligencia Espacial
Inteligencia Musical
Inteligencia Intrapersonal
Inteligencia Interpersonal

2.- ¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?

Así lo creo ya que las plataformas de hoy permiten desarrollar software para fortalecer y profundizar en estas Inteligencias.
Algunas Inteligencias se traen de nacimiento y otras pueden desarrollarse.

3.- ¿Qué Inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?

Creo que la Inteligencia Lógica Lingüística es la más importante ya que nos da la capacidad para comprender el orden y significado de las palabras en una lectura y eso es fundamental en este modelo educativo.

Sandra Ramirez Gonzáles

En el libro, “Estructuras de la Mente” de Howard Gardner
(Versión Digital) https://goo.gl/1cXLph

Habla de Dos suposiciones acerca de la Inteligencia

1.- Se trata de una capacidad general, única, que todo ser humano posee en mayor o menor medida.

2.- Sin importar cómo se defina, puede medirse mediante instrumentos estándar, tales como las pruebas escritas

Para poder entender su publicación pide dos cosas: 

“En primer lugar, trate de olvidar que alguna vez oyó hablar del concepto de inteligencia como propiedad particular de la mente humana, o de ese instrumento denominado prueba de inteligencia, que supuestamente la mide de manera definitiva. En segundo lugar, recorra mentalmente el mundo y piense en todos los papeles o "estados terminales" —profesionales y de pasatiempo— que han sido objeto de encomio para las culturas de distintas épocas”

Y formuló una definición para “Inteligencia” y es la siguiente:

“Es la capacidad de resolver problemas, o de crear productos, que sean valiosos en uno o más ambientes culturales.”

Pero esta definición no habla de las capacidades o de los medios adecuados de medición y basándose en Pruebas Biológicas y Antropológicas presenta ocho distintas Inteligencias esta es la Teoría de las Inteligencias múltiples.


Ø  INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA
Ø  INTELIGENCIA LÓGICA MATEMÁTICA
Ø  INTELIGENCIA ESPACIAL
Ø  INTELIGENCIA MUSICAL
Ø  INTELIGENCIA CORPORAL CINÉTICA
Ø  INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Ø  INTELIGENCIA INTERPERSONAL
Ø  INTELIGENCIA NATURALISTA

A continuación, se describirán en cada inteligencia los siguientes aspectos:

ü Aspectos Biológicos
ü Capacidades Implicadas
ü Habilidades Relacionadas
ü  Perfiles profesionales

Inteligencia lingüística

Podemos decir que una inteligencia puede operar independientemente de una cierta modalidad en el estímulo o una forma particular de respuesta.
Aspectos biológicos - El "área de Broca" es la responsable de la producción de oraciones gramaticales. Una persona con esa área lesionada puede comprender palabras y frases sin problemas, pero tiene dificultades para construir frases más sencillas.
Capacidades implicadas - Capacidad para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura, y también al hablar y escuchar.
Habilidades relacionadas - Hablar y escribir eficazmente.
Perfiles profesionales - Líderes políticos o religiosos, poetas, escritores, etc.

Inteligencia lógica-matemática

En los individuos especialmente dotados en esta forma de inteligencia, el proceso de resolución de problemas a menudo es extraordinariamente rápido. Junto con la inteligencia lingüística, el razonamiento matemático proporciona la base principal para los test de CI. Esta forma de inteligencia ha sido investigada en profundidad y constituye de la validad para resolver problemas que supuestamente pertenecen a cualquier terreno. Sin embargo, aún no se comprende plenamente el mecanismo por el cual se alcanza una solución a un problema lógico-matemático.
Capacidades implicadas - Capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.
Habilidades relacionadas - Capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.
Perfiles profesionales - Economistas, ingenieros, científicos, etc.

Inteligencia espacial

La resolución de problemas espaciales se aplica a la navegación y al uso de mapas. También se emplea este tipo de inteligencia en las artes visuales.
Aspectos biológicos - El hemisferio derecho demuestra ser la sede más importante del cálculo espacial. Las lesiones provocan daños en la habilidad para orientarse en un lugar, para reconocer caras o escenas o para apreciar pequeños detalles.
Los pacientes con daño específico en las regiones del hemisferio derecho intentarán compensar su déficit espacial con estrategias lingüística, pero no parecen eficientes para resolver tales problemas.
La inteligencia espacial sería independiente de una modalidad particular de estímulo sensorial.
Capacidades implicadas - Capacidad para presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.
Habilidades relacionadas - Realizar creaciones visuales y visualizar con precisión.
Perfiles profesionales - Artistas, fotógrafos, guías turísticos, etc.

 Inteligencia musical

Los datos procedentes de diversas culturas hablan de la noción musical. Incluso los estudios sobre el desarrollo infantil sugieren que existe una habilidad computacional en la primera infancia hasta que el aprendizaje de notación musical proporciona más tarde, cuando es aprendido, un sistema simbólico lúcido y accesible.
Aspectos biológicos - Ciertas áreas del cerebro desempeñan papeles importantes en la percepción y la producción musical. Éstas no están localizadas con claridad como sucede con el lenguaje. Sin embargo, pese a la falta de susceptibilidad concreta respecto a la habilidad musical en caso de lesiones cerebrales, existe evidencia de pérdida de habilidad musical.
Capacidades implicadas - Capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos.
Habilidades relacionadas - Crear y analizar música.
Perfiles profesionales - Músicos, compositores, críticos musicales, etc.

Inteligencia corporal cinética

La consideración del conocimiento cinético corporal como "apto para la solución de problemas" puede ser menos intuitiva; sin embargo utilizar el cuerpo para expresar emociones (danza) o para competir (deportes), o para crear (artes plásticas) constituye evidencias de la dimensión cognitiva del uso corporal.
Aspectos biológicos - El control del movimiento corporal se localiza en la corteza motora, y cada hemisferio domina o controla los movimientos corporales correspondientes al lado opuesto. La existencia de apraxia específica constituye una línea de evidencia a favor de una inteligencia cinética corporal.
Capacidades implicadas - Capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio.
Habilidades relacionadas - Utilizar las manos para crear o hacer reparaciones, expresarse a través del cuerpo.
Perfiles profesionales - Escultores, cirujanos, actores, bailarines, etc.

Inteligencia intrapersonal

La inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de una persona.
Las personas que poseen una inteligencia intrapersonal notable poseen modelos viables y eficaces de sí mismos.
La inteligencia interpersonal permite comprender y trabajar con los demás, la intrapersonal, permite comprenderse mejor y trabajar con uno mismo.
El sentido de uno mismo es una de las más notables invenciones humanas: simboliza toda la información posible respecto a una persona y qué es. Se trata de una invención que todos los individuos construyen para sí mismos.
Aspectos biológicos - Los lóbulos frontales desempeñan un papel central en el cambio de la personalidad, los daños en el área inferior de los lóbulos frontales pueden producir irritabilidad o euforia; en cambio, los daños en la parte superior tienden a producir indiferencia, languidez y apatía.
Capacidades implicadas - Capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales, y controlar el pensamiento propio.
Habilidades relacionadas - Meditar, exhibir disciplina personal, conservar la compostura y dar lo mejor de sí mismo.
Perfiles profesionales - Individuos maduros que tienen un autoconocimiento rico y profundo.

Inteligencia interpersonal

La inteligencia interpersonal se constituye a partir de la capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás, en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamento, motivaciones e intenciones. Esta forma de inteligencia no depende necesariamente del lenguaje.
Aspectos biológicos - Todos los indicios sugieren que los lóbulos frontales desempeñan un papel importante en el conocimiento interpersonal, los daños en esta área pueden causar cambios profundos en la personalidad aunque otras formas de la resolución de problemas puedan quedar inalteradas: una persona no es la misma después de la lesión.
La evidencia biológica de la inteligencia interpersonal abarca factores adicionales:
  1. La prolongada infancia de los primates, que establece un vínculo estrecho con la madre, favorece el desarrollo intrapersonal.
  2. La importancia de la interacción social entre los humanos que demandan participación y cooperación. La necesidad de cohesión al grupo, de liderazgo, de organización y solidaridad, surge como consecuencia de la necesidad de supervivencia.
Capacidades implicadas - Trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y superar problemas.
Habilidades relacionadas - Capacidad para reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros.
Perfiles profesionales - Administradores, docentes, psicólogos, terapeutas. 

Inteligencia naturalista

Se describe como la competencia para percibir las relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer si existen distinciones y semejanzas entre ellos.
Pero puede ser aplicada en cualquier ámbito de la ciencia y la cultura, porque las características de este tipo de inteligencia se ciñen a las cualidades esperadas en personas que se dedican a la investigación y siguen los pasos propios del método científico.
Gardner postula que este tipo de inteligencia debió tener su origen en las necesidades de los primeros seres humanos, ya que su sobrevivencia dependía en gran parte del reconocimiento que hicieran de especies útiles y perjudiciales, de la observación del clima y sus cambios y de ampliar los recursos disponibles para la alimentación.
(Información Basado en un resumen en la WEB)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario