sábado, 9 de septiembre de 2017

S7 ACTIVIDAD 3 FLUJOGRAMA

S7 ACTIVIDAD 3 FLUJOGRAMA


El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación gráfica del algoritmo o proceso. ... Estos diagramas utilizan símbolos con significados definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin del proceso.


S7 ACTIVIDAD 3 INFOGRAMA

La infografía es una representación visual informativa o diagrama de textos escritos que en cierta manera resume o explica figurativamente; en ella intervienen diversos tipos de gráficos y signos no lingüísticos y lingüísticos (pictogramas, ideogramas y logogramas) 



sábado, 2 de septiembre de 2017

ANALISIS Y COMPARACIÓN DE LAS IMÁGENES DE LAS PIRAMIDES POBLACIONALES

ANALISIS Y COMPARACIÓN DE LAS IMÁGENES DE LAS PIRAMIDES POBLACIONALES




ANALISIS Y COMPARACIÓN DE LAS IMÁGENES DE LAS PIRAMIDES POBLACIONALES



1.-¿Qué sucede con la base?
Año 1930
En esta grafica esta en miles y se es muy notorio que la mayor población en 1930 eran de Niños entre 5 y 10 años casi a la par después se ve que las mujeres de 15 años hace una baja abrupta pero se repone después con las mujeres de 20 años, después está en crecimiento parejo de la población hasta que la pirámide se reduce nuevamente de la población femenina a los 55 y después se compensa con las mujeres de 60 años.
Año 1970
En esta grafica 40 años después se manejan en Millones la población, desde la base de la gráfica se manejan números muy parejos entre la población femenina y masculina sin cambios abruptos
Año 1980
Se ve  una gráfica parecida a la de los años 70 no tiene muchas variable de cambio en la población ensancha en la base hasta la población de 34 años donde a partir de los 40 años, se va reduciendo.
La base se empieza a ensanchar apareciendo algunas personas que han podido llegar hasta a los 100 años.
Año 2000
La base se  ve más ancha apareciendo y más personas que han podido llegar hasta a los 100 años.
Año 2015
En el 2015 el número de menores se reduce y el grueso de la población está entre 10 y 24 años. A mi parecer le sigue los adultos jóvenes de entre 25 a 44 años y luego se reduce muy a la par ambos sexos

2.-¿Qué nos dice eso?
Nos dice que la población desde 1930 hasta 2015 va reduciéndose los nacimientos muy a la par entre hombres y mujeres y que la longevidad de la población también gracias a los avances médicos y de prevención en mi opinión.
3.- Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?, toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050.
Lo dirigiría a los adultos jóvenes de entre 24 a 44 años además de ser consumidores leales también están produciendo dinero así que me enfocaría a adultos independientes ya con un criterio creado.

4.-Elaboración de reporte sobre la evolución de la Población en México
a)    ¿En qué año se registra más menores de 20 años?
En el año de 1990 y 2000 según las gráficas llega a 7 millones mientras que 
En el 2015 llega a 4 millones y medio.


b)    ¿En qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?
El años en el 2025 seremos un país de tercera edad


c)     ¿De qué nos habla esto?
Creo que en el futuro seremos un país lleno de adultos mayores seremos un país de tercera edad y eso la economía del país no lo podrá soportar si el índice de población sigue bajado cada vez más

Esta Información también fue puesta en mi blog


S7 ACTIVIDAD 2 ELABORACIÓN DE TABLAS Y GRAFICAS DATOS GRAFICADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA ENCUESTA: Sobre Preferencias Turísticas Estándar

S7 ACTIVIDAD 2
ELABORACIÓN DE TABLAS Y GRAFICAS

DATOS GRAFICADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA 

 ENCUESTA: Sobre Preferencias Turísticas Estándar

Se realizó una encuesta para 20 personas para saber los gustos y preferencias en su próximo viaje y les comparto algunos resultados.

En mi encuesta las 20 persona tienen deseo de viajar.

El destino es variado pero la mayoría quiere viajar a las playas de México


Las actividades que desean realizar en su viaje la mayoría quiere divertirse y pasar tiempo en la Playa.

La Mayoría de las personas opinó que si desea recibir información de paquetes turisticos


Aunque no venia en las preguntas me pareció importante tener en mis estadísticas la edad y sexo de mis 20 participantes.


sábado, 19 de agosto de 2017

S6 Actividad 2 Guión de Entrevista y Guía de Observación

Iniciamos nuestra entrevista con el Ingeniero Enrique Flores López el día 15 de agosto de 2017 al sur de la Ciudad de México




PREGUNTAS:


1.    ¿Hace cuánto labora en esta empresa Ingeniero?

2.    ¿Me podría decir que productos  comercializan en esta empresa?


3.    ¿Me podría decir en estos dos años que lleva laborando aquí cual ha sido el aumento de ventas en línea?

4.    ¿Cree que pude haber un mayor crecimiento en los próximos dos años?


5.    ¿Qué necesitan para incrementar más sus ventas?

6.    ¿Cuáles son las desventajas que usted ve para el e-commerce en México?

7.    ¿Cuáles cree que sean las Ventajas en este tipo de comercialización en línea?


8.    ¿Cree que este tipo de comercialización tenga futuro en nuestro país entonces?

9.    ¿Si ya no serán necesarias tiendas físicas y por lo tanto tampoco personal como cree usted que podría equilibrarse ese  desempleo en México?


martes, 15 de agosto de 2017

S6 Actividad 1 Observación, visitas, recorrido y diario de campo



 S6. Actividad 1: Observación, visitas, recorrido y diario de campo.
Bitácora de Investigación
UnADM


Fecha: 15 de agosto de 2017 Ciudad de México
Día de investigación: martes
Investigador: Sandra Ramírez González
Tema de investigación: Ventajas y Desventajas de e-commerce en México

Actividades realizadas:
1)    Buscar una  empresa la cual se dedique solo a la comercialización de productos en línea y que me dé acceso a sus oficinas.

2)    Después de seleccionar la empresa y ubicar su teléfono llamar para concertar cita.

3)    Después de llamar y ubicar la persona adecuada para mi investigación concertar cita con esa persona.

4)    La cita se concertó para el día martes 15 de agosto a las 11:00 am. de la mañana a 11:30 ya que es quincena y no pueden darme más tiempo, con el Ing. Enrique Flores López (Sur de la ciudad).


5)    Llegar  a Recepción a las 10:40 am. identificarme, me dan acceso a  al segundo piso de la empresa (No acceden a que publique el nombre de la empresa ni la dirección).

6)    Entro a las oficinas y me llevan a la del Ingeniero Flores 10:50 am.


7)    Características: Hombre joven de 27 años egresado de la UVM campus México, atuendo sport joven afable y dispuesto de 1.80 mts.

8)    Entorno oficinas: Modernas en  edificio de lujo la mayoría de las personas en edad entre 25 y hasta 50 años, cuentan con todos los servicios elevado y estacionamiento alrededor de 300m2, su oficina cuenta con varias computadoras y dos servidores espejo para respaldar toda la información por si se pierde un servidor puedan continuar con el servidor espejo.


9)    Entrevista no se me permitió tomar video grabación pero si me autorizo a grabarla   el Ingeniero Flores me permitió tomar unas fotos de el en su oficina.

10)  Llega una asistente y nos ofrece algo de beber. (no a nos apetece nada)


11) Inicia entrevista.

12) Toma de fotos.


13) Despedida.

14) Me acompaña a la salida el Ingeniero Flores y se va. 11:15 am.


Observaciones:

1.        Parece una oficina con mucho movimiento.

2.        No se me permitió hacer más que una visita y recorrido así como también la entrevista el mismo día.

3.        El control parece bueno y tiene a su alcance Ingenieros en Informática que pueden arreglar cualquier fallo en los sistemas.

4.        Cuentan con un generador de luz por cualquier fallo eléctrico.

5.        Veo alrededor de 20 personas en las oficinas.

6.        Conmutador y varios teléfonos con diadema.


7.        Todas las personas fueron amables.

8.        El acceso al lugar fue fácil ya que están en área céntrica el estacionamiento no fue fácil encontrar.

9.        Se contestaron todas mis preguntas sin quedar ninguna al aire.

sábado, 12 de agosto de 2017

S5 Actividad 1 Como sobrevivir a la Infoxicación

S5 ACTIVIDAD 1
COMO SOBREVIVIR A LA INFOXICACIÓN

LECTURA
La Transcripción de la Conferencia de Alfons Cornella en el año (1999-2000)
Me dio luz a un problema en el que ya había pensado, soy receptora de mucha información y a veces es muy abrumador saber que hacer con ella, aunque trates de deslindarla a las personas que compete, te llega ahogar o en este caso tener Infoxicación, pondré en marcha el método sugerido tratare de analizar cuáles son los 5 temas de interés primario y los 5 secundarios, también veo que el Intranet es mucho más extenso de lo que pense unos 2.000 millones de páginas en Internet y en la Internet profunda hay 500.000 millones de páginas. Y de lo cual deriva el saber buscar, el hacer las preguntas correctas para acceder directo en el tema.
También vi que la información que se recibía una persona en los años 60 (18 estaciones de radio, 4 canales de televisión, 4.500 títulos de revistas) y hasta el 2004 (18.000 títulos de revistas, 20 millones de sitios en Internet, 2.400 millones de estaciones de radio en Internet) es imposible procesar al año 2017 tanta y tan variada información sin adquirir una herramienta ya sea personal y/o mediante software, para gestionar la información, y esto debe ser personal, crear un filtro personal de información, y creo que esto debería ya estar impartiéndose en las aulas, la enseñanza de esta herramienta sería muy bueno para los futuros profesionistas, no nacimos con esta Inteligencia pero se puede aprender.

S5 Actividad 2 Evaluación y Selección de Información



S5 ACTIVIDAD 2
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN
Y RESEÑA






Evaluación del Grupo de videos

·        ¿Cuán confiables son las fuentes?
Las Fuentes que aunque extraje estos video en You Tube no pertenecen a personas comunes si no que fueron re transmitidos por este canal y fueron tomados de fuentes confiables los cuales describo en el siguiente punto.
·        ¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?
En mi punto de vista los tres videos validos ya que estos fueron extraídos de un foro de economía que si bien tiene la desventaja que es un medio digital pudiera tomarse como información complementaria, otro video es uno de varios documentales que realizo Discovery Chanel sobre la Historia de Internet. El tercer video en de un foro de e-commerce donde los foristas son grandes directores de punta en venta en línea.

·        ¿Es necesaria más información?
Necesito más información ya que no hablan mucho de las Desventajas en e-commerce y necesito un comparativo más amplio










Evaluación del Grupo de Infogramas

·        ¿Cuán confiables son las fuentes?
No son confiables ya que logre encontrar en la WEB estos Infogramas sin poder constatar la información y el más viable sería el de Facebook ya que lo encontré en las misma información de Facebook.
·        ¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?
No encontré Infogramas donde pudiera comprobar la información ya que ninguno pertenece a una Institución educativa o Gubernamental.

·        ¿Es necesaria más información?
No necesito más información en cuanto a Infogramas ya que es muy poca la información que cabe en ellos y difícil de corroborar.









Evaluación del Grupo página WEB

·        ¿Cuán confiables son las fuentes?
Creo que son bastantes confiables ya que los busque por Google Académico.
·        ¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?
La información que hay en estas páginas Web me parecen confiables ya que vienen de Revistas Científicas, página educativas y la universidad de Guadalajara creo que puedo tomar datos verídicos de estas paginas WEB.

·        ¿Es necesaria más información?
Si necesito más información ya que son documentos cortos y necesito nás información para mi comparativo.

“Si no encontramos diferencias entre las páginas, o bien la información es complementaria, describamos cómo llegamos a esa conclusión”

La Información es complementaria ya que habla desde el nacimiento del e-commerce hasta la actualidad, hay artículos y datos parecidos pero no se contradicen, necesito investigar más para llegar a un comparativo real de mi investigación descartare imágenes con información ya que necesito información no tan promocional si no de profundidad.


RESEÑA

La selección de los recursos fue laboriosa ya que en cuanto a videos había mucho material pero de fuentes no confiables, trate de buscar en Google Académico pero no encontré mucha información en video y los que encontraba hablaban del mercado Norteamericano y estaban en idioma Inglés y no serian de fácil acceso y no de mi total entendimiento, aun así encontré en You tube algunos video de fuentes solidas como foros nacionales y documentales de altura mundial.
En cuanto a los Infogramas hay muchos en la WEB pero casi ninguno con suficiente información y de fuente no viables dejando más dudas que certezas no me pareció una buena fuente de investigación, en cuanto a las páginas WEB pude encontrar una gran variedad de ellas en Google Académico de fuentes viables como Bibliotecas reconocidas, Universidades y Revistas científicas con terminaciones GOB. EDU. Y ORG. A demás de que aunque sean en idioma Ingles el traductor de Google hace una muy buena traducción en automático.
En cuanto a Pertinencia todos los recursos de información la tienen, la Suficiencia es mediana porque necesito más información necesito investigar mas, la Aportación ya que el mismo tema es novedosa la información también los es, en cuanto Credibilidad los video y páginas WEB, vienen de fuentes viables, la Calidad es buena en las páginas WEB no asi en los videos ni infogramas, la Autoridad solo las paginas WEB son las que las respalda organismos bien identificados, Actualidad solo las paginas WEB cuentan con ella, Amplitud los videos y paginas WEB si cuentan con esta, Accesibilidad es fácil acceder a ella en los Ligas que hay en este mismo documento.







martes, 8 de agosto de 2017

S4 Actividad 3 Delimitaciones del Tema y Plan De Investigación.

S4 Actividad 3
Delimitaciones del Tema y Plan
De Investigación.

Licenciatura En Mercadotecnia Internacional
Área de Investigación: Comercialización de producto
Tema: Ventajas y desventajas del e-commerce

En la Carrera de Mercadotecnia Internaciónal en llanas y sencillas palabras es el marketing internacional y la aplicación de los principios de marketing a través de fronteras nacionales.
Una parte importante de la carrera es el dominio del tema del comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo, con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de la década de 1990 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

Problemática
Es beneficioso para el país en cuanto economía el uso del e-commerce cuales son las Ventajas VS. Desventajas.

Objetivos Generales y Específicos
·       Saber a ciencia a cierta de que se trata esta modalidad de comercialización.
·       Saber si beneficia a la economía mexicana.
·       Cuantos y a quienes podrán tener acceso a esta comercialización.
·       Comportamiento a futuro.
·       Historia, antecedentes y desarrollo de esta comercialización.
·       Como afecta y beneficia al comprado.
·       Como afecta al comercio formal.
·       Que tipo de marketing usan.


Diseñar el esquema de trabajo
El esquema es importante ya que no dara un panorama general  y desarrollar del cómo realizar nuestra investigación, teniendo que hacer una investigación en poco tiempo es una manera fácil de cumplir metas a corto plazo.

Acciones por realizar
Ø Investigación Documental 
-Recopilación de Datos
-Estadísticas de Información
-Investigación en la WEB
Ø Investigación de Campo  
-Hacer encuestas

Ø Comparativa de la Información recabada
Ø Conclusión